San Isidro Labrador

 

San Isidro Labrador Patrono de los Agricultores y de Madrid, España - Aoraciones

San Isidro Labrador Patrono de los Agricultores y de Madrid, España


Este santo habría nacido en el año 1080, en Madrid, en el seno de una familia muy humilde y habría sufrido la tragedia de quedarse huérfano cuando era muy chico. Esta situación lo llevó a tener que buscarse oficios que le permitiesen ganarse la vida, por lo que fue pocero y labrador.


Cuando en el año 1110 el rey marroquí ataca la ciudad de Madrid, él se traslada a la zona de Torrelaguna. Allí, siguió realizando tareas de labor de la tierra y siempre muy cercano a la religión. En la parroquia justamente conocería a una joven: Santa María de la Cabeza, con la que se casaría y compartiría el trabajo de trabajar la tierra que ella había recibido por herencia y con quién tuvo un hijo.


En el año 1119 comienza a trabajar para un terrateniente en Madrid, y su tiempo se dividía entre el trabajo y la oración; sin embargo, los otros peones, llenos de envidia lo acusaron ante el dueño de que trabajaba menos que los demás por dedicarse a rezar y a ir al templo. El dueño le puso entonces como tarea a cada obrero cultivar una parcela de tierra, y observó que la de San Isidro produjo el doble que las de los demás, demostrando que Nuestro Señor le recompensaba su piedad y su generosidad.


En el año 1130 sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesión de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prójimo, murió santamente. 


A los 43 años de haber sido sepultado en 1163 sacaron del sepulcro su cadáver y estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Dichos huesos fueron llevados al rey Felipe III que se hallaba gravísimamente enfermo y los médicos habían dicho que se moriría de aquella enfermedad, e inmediatamente se le fue la fiebre y por completo la enfermedad. 


A causa de esto el rey intercedió ante el Sumo Pontífice para que declarara santo al humilde labrador, y por este y otros muchos milagros, el Papa Gregorio XV lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.







Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/JuhWNWeBcZiLU9dMm1owEF

Next Post Previous Post

Mayo multi 2